
La lucha por la Independencia de Puerto Rico
Novena edición 2020
En 1949, Juan Antonio Corretjer En 1949, Juan reveló el ensayo político en forma de libro titulado La lucha por la independencia de Puerto RicoEra un relato de la situación colonial de la Isla con una breve historia que se iniciaba con el Grito de Lares en 1868, hasta 1949. La situación, como entonces se mantiene hoy, y con sentido de urgencia, es hoy tan conmovedora como fue antes. Es necesario alertar al público de la necesidad desesperada de soberanía que Puerto Rico, sus islas y su gente enfrentan hoy y en el futuro inmediato.
JUAN ANTONIO CORRETJER
(3 de marzo de 1908 - 19 de enero de 1985)
Juan Antonio Corretjer, nacido en Ciales, Puerto Rico el 3 de marzo de 1908, fue un poeta de extraordinaria sensibilidad, ensayista, periodista y orador. Una de las figuras políticas y literarias puertorriqueñas más importantes de todos los tiempos, sus muchas obras poéticas fueron inspiradas por su amor por su patria. La vida del país se presenta en todas sus dimensiones y perspectivas, recogiendo los sentimientos más íntimos de la nación. Un tema recurrente en su poesía es el amor a la familia, que para él no son sólo los padres, la esposa y los hijos, sino también la gente de su país.

Citas
Citas que hablan del tema de la independencia en Puerto Rico.
No hay una página en la historia de Borinquen en que la libertad no proteste contra nuestra vida de colonos.
- Eugenio M. de Hostos
La historia del retroceso [hacia la independencia] de Puerto Rico es la historia de sus líderes. Históricamente, el pueblo ha avanzado a pesar de sus líderes y ha sido detenido en seco por ellos.
- Juan Antonio Corretjer [1949]
Quién quiera comer tortilla tiene que romper los huevos; tortilla sin huevos rotos y revolución sin revoltura no se ven.
- Ramón Emeterio Betances
La lucha
continúa
La imposición por parte del Congreso de los Estados Unidos de una Junta de Control Fiscal (Fiscal Supervision Board), el impulso del actual partido gobernante anexionista, el Partido Nuevo Progresista, hacia la estadidad de Puerto Rico; la escandalosa conducta de los líderes de ese partido que desviaron la ayuda a los más necesitados tras los huracanes Irma y María, pues vendieron favores por contratos millonarios obedeciendo a las exigencias de la Junta de aplicar medidas de austeridad neoliberal para pagar una odiosa e ilegal deuda a los fondos buitres de Wall Street, mientras aumenta el desempleo y la pobreza, y muchos huyen a la incertidumbre en los Estados Unidos, hace de este libro una necesidad para quienes desean un destino diferente para Puerto Rico y su gente.
